Powered By Blogger

jueves, 18 de junio de 2015

La Marina Real y el Imperio Británico



Este es el título de uno de los ensayos que integran otro excelente libro de la Oxford University Press: el volumen V de la serie The Oxford History of the British Empire:
                                    
 Historiography, editado por Robin W. Winks, ISBN-10 0-19-820566-X,       ISBN-13 9780198205661 (2004, Oxford University Press), hardback, 731 páginas.

Como dice Wm. Roger Louis en el prólogo, esta serie de la Historia del Imperio Británico de la Oxford  es un estudio comprensivo que nos ayuda a entender el final del Imperio en relación con sus orígenes, el significado del imperialismo británico tanto como para los gobernados como para los gobernantes, y el significación del Imperio Británico como tema en la historia mundial.
Historiography está integrado por 41 ensayos, imperdibles, excelentes auxiliares para comprender nuestra historia, tan condicionada por el concepto de “imperialismo informal” (y no asumido por muchos argentinos).

Estos son los títulos y los autores de las colaboraciones:
“Introducción” de Wm. Roger Louis (University of Texas)
quien abre el debate con la inquietante frase: “En este volumen la palabra ‘historiografía’ es usada en el sentido de las cambiantes interpretaciones de la historia del Imperio Británico”. Es decir, se abre desde del comienzo la posibilidad de desplegar múltiples perspectivas para analizar y estudiar el fenómeno social, político, económico, religioso y cultural que sucedió al Imperio Romano, como poder hegemónico mundial.
“El Primer Imperio Británico”, de P.J. Marshall; (King’s College, London)
“El Segundo Imperio Británico”, de C. A. Bayly; (Cambridge University)
 “La América del Norte Británica en los siglos diecisiete y dieciocho”, de Stephen Foster; (Northern Illinois University)
 “La Revolución Americana”, de Doron Ben-Atar; (Fordham University)
 “Irlanda”, de David Harkness; (Queen’s University Belfast)
 “Las Indias Occidentales Británicas”, de B. W. Higman; (Australian National University)
 “Canadá y el Imperio”, de D. R. Owram; (University of Alberta)
“Australia y el Imperio”, de Stuart Macintyre; (University of Melbourne)
“Colonización e Historia en Nueva Zelandia, de James Belich;
 “India hasta 1858”, de Robert E. Frykenberg; (University of Wisconsin)
“India desde 1858 hasta la década de 1930”, de Tapan Raychaudhuri; (University of Oxford)
“India en la década de 1940”, de Robin J. Moore; (The Flinders University of South Australia)
“Ceylán (Sri Lanka)”, de K. M. de Silva; (University of Peradeniya)
 “El surgimiento de Pakistán”, de Ian Talbot; (Coventry University)
“Ciencia, Medicina y el Imperio Británico”, de Richard Drayton; (University of Virginia)
“Enfermedad, Dieta y Género: Perspectivas sobre el Imperio a finales del siglo veinte”, de Diana Wylie; (Boston University)
“Exploración e Imperio”, de Robert A. Stafford; (University of Melbourne)
 “Misiones e Imperio”, de Norman Etherington; (University of Western Australia)
“Esclavitud, el tráfico de esclavos y la Abolición”, de Gad Heuman; (University of Warwick)
“El Commonwealth Imperial y las dos guerras mundiales”, de Richard Ovendale; (University of Wales)
 “Naufragio Imperial? Los británicos en las Islas del Pacífico”, de Bronwen Douglas; (Australian National University)
 “Imperio formal e informal en Asia”, de C. M. Turnbull; (University of Hong Kong)
 “El Imperio Británico en el sudeste asiático”, de Nicholas Tarling; (University of Auckland)
 “Imperio formal e informal en el Medio Oriente”, de Peter Sluglett; (University of Utah)
“Imperio Informal en Latinoamérica”, de Rory Miller; (University of Liverpool)
“Gran Bretaña y la lucha por Africa”, de John E. Flint; (Dalhousie University)
 “El Imperio Británico en Africa Tropical: Una revisión de la Literatura hasta la década de 1960”, de A. D. Roberts; (University of London)
“Africa Occidental”, de Toyin Falola; (University of Texas)
“Africa Oriental: Acción Metropolitana e iniciativa local”, de Charles Ambler; (University of Texas)
“Africa Central y del Sur”, de William H. Worger; (University of California)
“Descolonización y el Fin del Imperio”, de John Darwin, (Oxford University)
“El Commonwealth”, de W. David McIntyre; (University of Canterbury)
 “Arte e Imperio”, de Jeffrey Auerbach; (Stanford University)
 “Arquitectura en el Imperio Británico”, de Thomas R. Metcalf; (University of California)
“Orientes y Occidentes: Teoría del Discurso Colonial y la Historiografía del Imperio Británico”, de D. A. Washbrook; (St. Anthony’s College, Oxford)
“La creación de la Historia Imperial”, de A. P. Thornton; (University of Toronto)
“Desarrollo y el ideal utópico, 1960-1999”, de A. G. Hopkins (University of Cambridge)
 y “El futuro de la Historia Imperial”, de Robin Winks (Yale University).
Debo aclarar que todos estos trabajos están escritos en inglés y la traducción al español me pertenece.
Barry M. Gough (Wilfrid Laurier University)
comienza su ensayo “La Marina Real y el Imperio Británico”, con una frase que todos los historiadores argentinos deberíamos tener frente a nuestros ojos cuando comenzamos a trabajar sobre una hoja en blanco, en ese momento tan especial en el que tanto cuesta encontrar el primer paso hacia la última página de cualquier escrito.
¡Basta de decir pavadas, por favor! Si no estudiamos la historia del Imperio Británico se nos van a perder muchísimas de las luces y de las sombras de nuestra historia (lamentablemente, hemos crecido como país en una de las regiones grises – en las penumbras – del imperialismo británico).
¿Cuál es esa frase?
“El eminente historiador naval Alfred Thayer Mahan será siempre recordado por ser el primero en señalar al poder naval - o el control del mar - como vital para la creación y el mantenimiento del Imperio Británico”.
Luego de esta confirmación sobre el rol del desarrollo naval en la construcción del poder imperial, Gough pasa revista a quienes hicieron estudios sobre esta relación no explicitada como corresponde en los estudios históricos, principalmente en los países dependientes...pérdon, “informalmente dependientes”.
Estos son algunos de los títulos que menciona en su brillante ensayo, introductorio a un tema apasionante:
Influencia del Poder Naval en la Historia, 1890, Alfred Thayer Mahan
El Problema de Asia, Alfred Thayer Mahan
El Surgimiento y la Caída del dominio naval británico, 1976, Paul M. Kennedy
Inventando la Gran Estrategia y Enseñando el Comando: Revisando los clásicos trabajos de Alfred Thayer Mahan, 1997, Jon Tetsuro Sumida
La Influencia de la Historia en Mahan: Los Procedimientos de una conferencia marcando el centenario del libro de Alfred Thayer Mahon ‘Influencia del Poder Naval en la Historia, 1660-1783’, 1991, John B. Hattendorf
(Recuerdo que todos estos títulos, todo el texto del trabajo que estamos comentando, esta escrito en inglés. Es decir, no deben buscarse en español pues no creo que haya traducciones publicadas de la mayoría de ellos. Si alguien tiene interés en conocerlos en su idioma original, por favor, comunicarse con radiogutenberg@yahoo.com ).
Inglaterra en el Mediterráneo: Un Estudio del Surgimiento y la Influencia del Poder Británico dentro de las Colonias, 1603-1713, 1904,  Julian Corbett
Drake y la marina de los Tudor, con una historia del Surgimiento de Inglaterra como un Poder Marítimo, 1898, Julian Corbett
“La pluma detrás de la FlotaLa Influencia de Sir Julián Stafford Corbett sobre el desarrollo naval británico, 1898-1918”, 1995, Liam J. Cleaver
(Cuando mencionamos un título en cursiva se trata de un libro, y  normal “encomillado” es el título de un ensayo, publicado en un libro o en una publicación periódica).
“Armas y Velas en la Primer Fase de la Colonización Inglesa, 1500-1650”, 2001, N.A.M Rodger
Inglaterra y la Guerra de los Siete Años, 2 vols.: Vol. 1756-59; Vol. II: 1759-63, 1922, Julian Corbett
“Poder Naval e Imperio, 1688-1793”, 2001, N.A.M Rodger
La Guerra Mundial y la Expansión Británica, 1793-1815”, 2001, Michael Duffy
“Las Guerras Coloniales y la Inestabilidad Imperial”, 2001, Bruce P. Lenman
Operaciones Navales, 1920-31, 5 vols, Julian Corbett y Henry Newbolt
La Marina y la Guerra de 1739-48, 3 vols., 1923, Herbert Richmond
La Marina en India, 1763-1783, 1931, Herbert Richmond
Los Estadistas y el Poder Naval, 1946, Herbert Richmond
Mahan no es suficiente: Los Procedimientos de una Conferencia sobre los trabajos de Sir Julian Corbett y el Almirante Sir Herbert Richmond, 1993, James Goldrick y John B. Hattendorf
Los Bosques y el Poder Naval: El Problema de la Madera de la Marina Real, 1652-1862, 1926, Robert G. Albion
Los Bosques de Gran Bretaña: La América Británica y el Comercio de la Madera, 1764-1867, 1973. Arthur R. M. Lower
La Marina de la Reina Ana en las Indias Occidentales, 1939, Ruth M. Bourne
Estos dos últimos títulos exploran las relaciones entre los recursos naturales y el poder naval, es decir, el poder imperial sustentado por “las venas abiertas” de los vastos territorios sometidos al imperialismo.
La Marina Británica en la adversidad: Un estudio de la Guerra de la Independencia Americana, 1926, William R. James
Gobernantes del Oceáno Índico, 1927, George A. Ballard
Guerra en el Mar durante el Reinado de la Reina Ana, 1702-1708, 1938, John H. Owen
El autor del ensayo que examinamos nos dice que ningún historia seria del poder naval durante la era conocida como Pax Britannica (1815-1914), se hizo hasta después de la II Guerra Mundial, y agrega dos títulos más al enfoque que puntualiza los aspectos operacionales, operativos del asunto:
La Marina Real: Una historia desde los primeros tiempos hasta el presente, 7 vols., 1897-1903, Sir William Laird Clowes
Operaciones Militares y Preponderancia Naval: Su relación e interdependencia, 1905, Coronel C.E. Calwell, el conocido teórico de las “pequeñas guerras” del Imperio.
(Habría que ver hasta que punto la guerra en el mar de las naves argentinas contra españoles y brasileros al mando de William Brown no fueron alguna de esas “pequeñas guerras” o si la disputa entre el Lord Dundonald - que nuestra historia popularizó como Cochrane – y nuestro San Martín no debe ser considerada como una de ellas).
Anatomía del Poder Naval Británico: Una Historia de la Política Naval Británica anterior a la Era del Pánico Cero, 1880-1905, 1940, Arthur J. Marder
El autor nos lleva de la mano recorriendo una vasta serie de títulos atrapantes .,pero en el último párrafo nos advierte sobre la existencia de un vasto territorio inexplorado y que nos seduce con su sola enunciación (más para los que hemos sido víctimas del poder naval británico):
“La relación general de  la marina con el Imperio continúa escapando de los historiadores, tal vez porque es una tarea que acobarda. Se necesitan estudios fundamentales – casos testigos -, ejemplares: un relevamiento del rol del poder naval británico y su relación con la Pax Britannica; un relevamiento de las estaciones navales y las bases en todas las costas imperiales (analizar el rol de los almirantes de Estación en el Río de la Plata en los movimientos políticos, sociales y culturales argentinos);  un estudio de cómo la Marina Real influyó sobre la temprana historia de las marinas de lo que hoy conocemos como el Commonwealth. Los historiadores navales aman escribir sobre batallas, pero hay temas tan excitantes y apasionantes como esos, de igual o superior valor. El tratar la historia naval como una rama de la historia de la defensa o de los estudios estratégicos es sólo una parte del camino para integrar el estudio de la marina y el Imperio. Lejos del tradicional enfoque se halla campo de estudios, rico en posibilidades para estudiar la interrelación entre sociedades, sistemas políticos y económicos y estados”.
Como vemos los mismos británicos nos dan la llave que abre la puerta para encontrarnos cara a cara con nuestra propia historia.
¿Quién quiso – de los que ocuparon cargos en los distintos estados latinoamericanos – tener una marina mercante y de guerra autónoma y soberana?
Lo demás es puro verso...

Guillermo Compte Cathcart

No hay comentarios:

Publicar un comentario