El primer capítulo de Frankish Rural Settlement in the Latin
Kingdom of Jerusalem, de Ronnie Ellenblum - de la Hebrew University de
Jerusalén - ISBN 0 521 55401 2 hardback; ISBN 0 521 52187 4 paperback,
(Cambridge University Press, 1998) comienza así:
"Una sociedad segregada o una sociedad integrada?
En muchos estudios publicados en los últimos cuarenta años
el común análisis concluye que la colonización rural Franca en el Levante fue
muy limitada. Los francos, se argumenta, se confinaron a sí mismos exclusivamente
en las grandes ciudades y fortalezas y en muy poca cantidad a las actividades
agrícolas".
Como podemos apreciar en apenas dos frases se enuncia una
polémica entre la autora y una serie de especialistas.
A lo largo de 321 páginas, Ellenblum señala la distribución
espacial de los colonos francos en el reino latino de Jerusalén en el tiempo de
las cruzadas y la interrelación espacial y social entre aquellos y la población
indígena.
Para comprender la seriedad del libro cuya lectura
recomendamos fervientemente , reproducimos a continuación los títulos de
algunas de las obras consultadas por la autora y que aparecen citadas en la
bibliografía secundaria (p. 296 a 309):
The
Preaching of Islam. A History of the Propagation of the Muslim Faith.La
Predicación del Islam. Una Historia de la Propagación de la Fé
Musulmana.
"Samaritan Revolts against the Byzantine
Empire"."Revueltas Samaritanas contra el Imperio Bizantino".
The Decline of Medieval Hellenism in Asia Minor and the
Process of Islamization from the Eleventh through the Fifteenth Century.La
Declinación del Helenismo Medieval en Asia Menor y el Proceso de Islaminización
desde el siglo XI hasta el XV.
"Réfugiés syro-palestiniens au temps des
Croisades"."Refugiados sirio-palestinos en el tiempo de cruzadas".
Dicen que el final de un libro es imprescindible para
comprender la esencia de su contenido. En este caso, Ronnie Ellenblum nos deja
con ganas de volverlo a leer:
"El fracaso de la frontera Franca en el Oriente,
convirtió al proceso de colonización en una fase de transición sin ningún valor
legendario, al contrario de lo que sucedió con la colonización de España,
Sicilia y el este de Alemania, que dejó su marca en la memoria colectiva
europea fue leyenda para las generaciones futuras.
Pero el mito Cruzado - el mito de los primeros pioneros -
nunca desapareció. Este mito de guerreros corajudos, devotos de sus preceptos
religiosos, continúo siendo relevante en la memoria colectiva de muchas
generaciones, y como lo fue para mí, para la memoria colectiva de muchos
intelectuales".
Y, para cerrar esta nota, nos despedimos trayendo a los ojos
del lector a Guido de Miliaco de quien se nos dice en la página 166:
"El señorío de San Jorge de La Baena es descripto en
los documentos del siglo XII como una parte del feudo de Henricus Bubalus (o
Henri le Bufle), quien era el hijo de Guido de Miliaco (o Guy de Milli), un
caballero de Champagne, conocido también como Guido Francigena (o Guy le
Français)".
Guillermo Compte Cathcart
No hay comentarios:
Publicar un comentario