Huw Pryce - Profesor de Historia de Gales en la Universidad
de Gales, Bangor - y John Watts - Profesor Asociado y Tutor en Historia en el
Corpus Christi College, Oxford - editaron Power and Identity in the Middle
Ages. Essays in Memory of Rees Davies, ISBN 978-0-19-928546-4, (Oxford
University Press, 2007), un libro de tapas duras de 283 páginas que presenta 18
ensayos:
En la "Introducción" los editores nos dicen en la
primer frase:"Este libro fue originalmente pensado como un volumen
conmemorativo (festschrift) para R.R. Davies, para celebrar su distinguido
trabajo como historiador medieval y más generalmente, como un dedicado campeón
de la Historia y de la profesión histórica".
Susan Reynolds - Asociada Senior del Instituto de
Investigación Histórica de Londres - comienza su ensayo "Secular Power and
Authority in the Middle Ages" con la siguiente frase:"Discusiones
sobre el gobierno secular y la política en la edad media, están a menudo
focalizadas sobre el poder antes que en la autoridad, y muchas veces en el
poder en su más cruda forma: violencia".
Robert Bartlett - Profesor de Historia Medieval en la
Universidad de St. Andrews - comienza su ensayo "Heartland and Border: The
Mental and Physical Geography of Medieval Europe" con la frase:"En su
gran trabajo Conquest, Coexistence, and Change: Wales 1063-1415 (reeditado como
The Age of Conquest), Rees Davies expresa su deseo de ver 'la historia de Gales
como parte de las historias de las sociedades europeas occidentales'".
Huw Price escribió "Welsh Rulers and European Change,
c.1100-1282", cuya primer frase es:"Uno de los más originales y
excitantes rasgos de la interpretación de Rees Davies del Gales medieval fue su
argumento que los siglos 12 y 13 fueron testigos de amplios y multifacéticos
cambios que resultaron en nada menos que la transformación de la sociedad
galesa."
Alexander Murray - Asociado Emérito del University College,
Oxford - comienza su ensayo "Bede and the Unchosen Race" con un poema
de W.H. Auden sobre el poeta Yeats: "El Tiempo que es intolerante // del
bravo y del inocente // e indiferente por una semana // a un físico bonito //
el lenguaje divino y perdona // a todos por quienes vive. // Tiempo que con
esta excusa extraña // perdona a Kipling y sus puntos de vista // y perdonará a
Paul Claudel // los perdona por escribir bien".
Wendy Davies - Profesor de Historia en el University
College, Londres - comienza su ensayo "The Early Middle Ages and Spanish
Identity" con la frase:"La edad media se ha visto durante mucho
tiempo como un período crítico en la formación de la España moderna."
Entre las páginas 264 y 274 de este hermoso libro de la
Oxford University Press podemos leer una bibliografía de los trabajos escritos
por Rees Davies, compilada por Rhidian Griffiths. En ella leemos que en el año 1962
se citan dos reseñas de libros, la primera de la obra de A. R. William (ed.) Llyfr Iorwerth: A Critical Text of
the Venedotian Code of Welsh Mediaeval Law (Cardiff: University of Wales Press,
1960), History, 47 (1962), 55-6 , y de David Williams, A Short History of
Modern Wales,3rd edn. (London: John Murray, 1961), The Welsh History
Review, 1 (1960-63), 335.
En el Index leemos que en las páginas195-6 encontraremos
frases sobre Welldon Finn, Rex.
En esas páginas leemos que Rex Welldon Finn fue un estudioso
del Domesday Book y que contribuyó en un volumen sobre Cheshire en 1928 en las
Borzoi County Histories.
Dijo Rex: "Cheshire estuvo en un continuo estado de
inquietud durante el tiempo de los sajones como resultado de los raids de los
galeses". Unas pocas páginas más adelante, agrega: "La historia de
Cheshire en los días de los normandos y los Plantagenet es una historia de los
continuos problemas con los galeses".
Como podemos apreciar, los galeses siempre fueron un
problema terrible para los invasores de las islas, tanto para los sajones como
para los normandos.Porque en definitiva, y esta es una de las conclusiones que
podemos extraer de la lectura de este libro apasionante, solo hay un Poder
invencible: el que nace de la Identidad de un Pueblo.
Guillermo Compte Cathcart
No hay comentarios:
Publicar un comentario