Powered By Blogger

domingo, 21 de mayo de 2017

Cronología de la región suroeste del Gran Buenos Aires

1580 – Juan de Garay y Domingo Martínez de Irala entregan mercedes de tierra al personal de tropa que los acompañaba. El patronímico Zamora figura repetidamente en los documentos sin que pueda determinarse la ubicación, sitio o lugar de la merced.
1587 – 8 de Marzo - Rodrigo Ortiz de Zárate informa por carta que un grupo de querandis capitaneados por un tal Guen o Manúa matan a Juan de Garay. A partir de este año dejan de aparecer los querandíes (cherandies o cherandianos, según Martín del Barco Centenera, querandis,  según Ulrico Schmidel) en los textos españoles, es decir, desaparecen de la “historia oficial”. Sin embargo, todavía llamamos (de la) Matanza al río en cuyas orillas se libró una terrible batalla entre los españoles y una alianza entre los querandíes y guaraníes, acompañados por otros grupos guerreros, quienes fueron masacrados.

1594 – En el mes de Agosto las autoridades españoles realizan repartos de tierras a Leonardo Ramos,  Francisco Zamora y  Francisco de Ontiveros. Estos recibieron solares e Chacaras. Los dos tocayos, Francisco Zamora y Francisco de Ontiveros eran muy amigos y tuvieron muchos problemas con los indios e indias del lugar, quienes les robaban y asaltaban en la choza que habitaban, a setenta metros de la banda derecha del Riachuelo y a pocas cuadras del actual Puente Valentín Alsina. Si tomamos en cuenta los cálculos que han efectuado distintos especialistas podemos afirmar que cuando llegaron los españoles, en la actual área metropolitana (Buenos Aires y el Gran Buenos Aires), había alrededor de  setenta mil aborígenes (12.000 charrúas, 12.000 guaraníes, 30.000 guaraníes y 15.000 de otros grupos), de los cuales, cincuenta mil eran mujeres y niños, y el resto, guerreros, los que fueron víctimas de la conquista.
No era infrecuente que los españoles mantuvieran un contacto muy estrecho con las distintas tribus. El caso de Cristóbal Altamirano, quien fue prisionero de los charrúas y luego de los querandíes, quienes lo rescataron y lo hicieron integrante de su cultura, a tal punto, que después fue intérprete ante los españoles. En realidad, los querandíes eran tehuelches septentrionales y , a la vez, compartían la cultura guaraní, por eso, podemos considerarlos como un grupo multicultural, un factor de síntesis, tanto entre los indígenas como con los europeos con quienes mantuvieron una relación de guerra y de integración. Esto explica, en gran parte, la supuesta desaparición de ellos de las fuentes históricas tradicionales.

1597 – Por esos robos, Zamora y Ontiveros elevan la queja al gobernador y este los autoriza a mutilar a los indios varones y a montar (violar) a las indias – tantas veces como consideren necesario  -  para compensar las pérdidas sufridas. Estas denuncias hechas por Ontiveros y Zamora figuran en un memorial dirigido por Pero Hernández a su Majestad Católica Don Felipe II y en el viaje al Río de la Plata de Ulrico Schmidel, obra publicada en Alemania en 1599.

1608 – 23 de Junio - La Orden de San Ignacio – la Compañía de Jesús – recibe una hectárea en el actual centro de la Capital Federal (para plantar un Convento y un Colegio) y comienza a expandirse por la región cercana a la choza de Ontiveros y Zamora: Una superficie de tres leguas de fondo hacia el sur – hacia la actual ciudad de Temperley – y una legua y media de frente sobre la ribera sur del Riachuelo, hacia el Oeste .Con el auxilio de esclavos, trazaron una huerta que sería llamada del “Paso Chico” o Zamora. La producción se destinaba al mantenimiento del Colegio San Ignacio.
1672 – Después de 86 años aparece nuevamente en un documento español el nombre de los querandíes . Fue en el censo de ese año.
1765 – Se realiza un inventario de los bienes pertenecientes a los Jesuitas en nuestra región: 9450 vacunos; 3290 mulas; 1928 yeguarizos; 310 potros de doma; 8035 ovejas; 310 caballos mansos; 232 burros y burras con cría y miles de útiles de labranza. Eran 1600 los esclavos que trabajaban en los distintos establecimientos.

1767 – El lugar de Zamora y Ontiveros es ocupado por otro Francisco, de apellido Burgos. Por eso, el paso del Riachuelo es llamado “Paso Chico”, “Paso de Zamora” o “Paso de Burgos” (bien podría ser rebautizado “Paso de los Franciscos”, para hacerles el honor de la memoria a los tres tocayos). Burgos arrendaba ese lugar a las Juntas de Temporalidades , pagando 50 pesos por año. Según el Archivo Nacional, Epoca Colonial, la propiedad estaba hecha “con adobes cocidos, cubierta de tejas, como de once varas de largo (más o menos 9 mts.), con su alto correspondiente, su escalera de madera, su mirador, sala alta y baja, su alacena de madera y la puerta de la sala baja con serradura  y su ventana de reja. Un corredor de tres postes, dos cuartos, uno a cada lado de la sala con sus puertas correspondientes. Una cocina con su puerta y horno de hacer pan. La quinta cercada de Tunas y sangeada , con dos retazos de monte, como de dos cuadras de duraznos frutales. Una carreta aperada con dos yugos y coyundas.. Seis caballos mansos y 4 bueyes idem. Varias herramientas: 4 oses en buen uso, 1 acha, dos azadas, 2 palas, etc. Un corral con diez postes de ñandubay y cincuenta de otras maderas y suncho de fierro para su resguardo. Cuidaban ésta quinta varios esclavos, dándose los nombres de los principales: Patricio Gómez y María Ignacia su mujer, Sebastián de Jesús y José Jesús”.
1767 – Arrendatarios que pagaban una anualidad de 40 pesos plata a la Junta de Temporalidades, cuyo tributo debía ingresar a las Cajas Reales como fondos de guerra, se hacen cargo del “Cabezuelo” o “Alto Verde” o “Estanzuela del Rey”, población en la cual veraneaban los Jesuitas y desde donde administraban su gran hacienda. Estaba ubicada a dos leguas largas (11 kilómetros) al sur del Riachuelo, en la cercanía del actual cementerio de Lomas de Zamora –  Eran largos ranchos de adobe. Unos con techo de paja y otros, de teja de canaleta. Además, un pequeño recinto en el cual los jesuitas celebraban misa. Una amplia cocina y un galpón en el cual vivían los esclavos y se guardaban los cueros y otros enseres. Un corral grande y uno chico, construidos con postes de tala, cortados de los montes cercanos, reforzados con postes y horcones de ñandubay. Además de los arrendatarios,  se hospedaban en las instalaciones, los soldados que integraban el piquete que cuidaba la caballada de las fuerzas que guarnecían la Capital. Hasta la caída de Rosas fue ocupado este paraje como asiento y pastaje de los caballos del Estado.
Al sur de estas edificaciones vivían valientes aislados sometidos al riesgo del asalto de los malévolos y las numerosas jaurías de perros cimarrones que devoraban a las crías de yeguarizos y vacunos.


1773
Félix de la Cruz vende a los franciscanos las tierras de la Cañada del Gaete. Estas se convierten en la “Chacras de San Francisco”.

1774 – Durante ocho meses se registra una gran sequía en la región: no cayó ni una gota de agua. Mangas colosales de langostas dejan yermos los campos. Mueren muchos animales y se pierden varias cosechas.
c 1780
El Cabildo otorga permisos para faenar a los vacunos que no tienen marca (llamado “derecho de vaquear”). El nieto de Pedro de Izarra – el dueño de la Cañada de Gaete – llamado Pedro de Izarra y Gaete instala su vaquería  en las tierras que se extienden desde Monteverde y Espora, al Oeste; hasta Monteverde y República Argentina, al Este y hasta diez cuadras al Sur, rumbo al actual Ministro Rivadavia (Barrio Corimayo). La quemazón de la grase eleva grandes columnas de humo que sirven como referencia para los viajeros.

c. 1780
En el Monte Chingolo había dos postas. Una, sobre el cruce del Camino Real del Sur con el arroyo Las Piedras. Se llamaba Posta de Gaete o Posta de Rincón. La otra, sobre el Camino Real o Virreinal de Barracas a San Vicente, ubicada en el cruce de las actuales República Argentina y 25 de Mayo.

1790 – Un arrendatario de la Estanzuela del Rey no pagaba lo debido desde hacía un año y no quería desalojarla. Se llamaba Correa Sosa. Fue detenido y amurado en la Cárcel Real durante varios meses. Mediante el pago de una fianza regresó a la Estanzuela.


1800 – Isidro Lorea y Pedro de Velazo hacen la tasación de “La Estanzuela”,  llamada de Zamora.  Dicho terreno tenía 6.400 varas de frente (más o menos 50 cuadras) y dos leguas de fondo (más o menos 110 cuadras).
1800 - El virrey, marqués Gabriel de Avilés y del Fierro – el mismo que ordenó ejecutar a Tupac-Amarú y toda su familia en el Perú – ordena tasar, pregonar y poner edictos en los portales del Cabildo para la venta de “La Estanzuela”, llamada de Zamora.

1800 – El 10 de Julio, Don León Ortiz de Rozas – el padre de Don Juan Manuel – solicita al Virrey que se conserve La Estanzuela para conservar a los caballos de fatiga propiedad de la corona.

1801 – El 19 de Junio la Real Hacienda compra “la estancia llamada de Zamora, que está situada en la otra vanda del Riachuelo , y se compone de seis mil cuatrocientas varas de frente y dos leguas de fondo; linda por el Norte con el expresado Riachuelo, por el Sur con tierras de los herederos de Arces, por el Este con tierras de los Padres Beletmitas, y por el Oeste con las de Avellaneda...”
1807 – 1º de Julio. La vanguardia del ejército británico aparece en medio del disperso y humilde caserío de “Las Lomas”, llamadas de Zamora, siguiendo las huellas que venían del lejano Sur  hacia la ciudad de Buenos Aires. Don Tomás Grigera, don Rafael Portela y otros vecinos habían recibido órdenes superiores y habían hecho una arriada general de todos los elementos de movilidad para que los “churrinches”, como llamaban a las tropas invasoras debido a las casacas rojas que vestían, no contaran con ellos en su ataque a las fuerzas patriotas. Durante la defensa , Portela, Grigera y Josef Adrogue – quien era un sobreviviente de la batalla de Trafalgar recién llegado a la Argentina desde España – combatieron en el mismo cantón. Adrogué quien se dedicaba al comercio – resultó herido de consideración en los combates - entabló una estrecha amistad con Rafael y su suegro, Tomás Grigera. Pocos años después se casó con una hermana del primero, llamada Petrona. De esta unión nacería en 1815, su único hijo, don Esteban Adrogué. Es interesante resaltar este vínculo estrecho entre Esteban , su tío Rafael, con Francisco Portela, su primo hermano y con el abuelo éste, don Tomás Grigera, para comprender cabalmente la personalidad del fundador de nuestro distrito. Francisco era hijo de Rafael Portela y Cipriana Grigera. Nació el 23 de Julio de 1814 y fue con su primo, Esteban Adrogué, un ejemplo de unidad en la acción del yunque y el martillo. No debemos olvidar que compartieron su infancia y que tenían casi la misma edad, siendo Adrogué el menor de los dos, dado que nació en 1815.
1807 – El 2 Julio cruzan el paso del Riachuelo, llamado de Zamora, las avanzadas  del ejército británico y en sus cercanías acampó en la noche de ese mismo día el grueso de las fuerzas invasoras al mando del general en jefe John Whitelocke. Siguen sus movimientos Tomás Grigera y Rafael Portela, vecinos del humilde y disperso caserío de “Las Lomas”, también llamadas de Zamora.
1811 – 5 y 6 de Abril . Al anochecer empezaron a reunirse en gran número vecinos de la campaña cercana a Buenos Aires en los Mataderos de Miserere, convocados por el Alcalde de Barrio don Tomás Grigera, asociado con otros alcaldes de las quintas. Antes del amanecer del día 6 ocupan la Plaza Mayor (Victoria). Son alrededor de 1500 hombres a caballo y diestros en el uso de las armas. Piden a gritos la reunión de la Junta para respaldar a Cornelio Saavedra. Se adhieren a esta rebelión el Regimiento de Patricios, el de Arribeños, los Montañeses y el Escuadrón de Húsares del Rey, con su jefe a la cabeza, el coronel don Martín Rodríguez y el sargento mayor don Juan Antonio Balcarce. Fue este un movimiento colosal, por el número de fuerzas y ciudadanos que en él tomaron parte. El nombre del alcalde don Tomás Grigera circulaba de boca en boca y fue por largos años un caudillo de gran prestigio. No es difícil que tanto don Rafael Portela como Josef Adrogué hayan acompañado a Grigera en estas jornadas en las cuales se presentaron  reclamos orientados por Joaquín Campana (su apellido paterno era Campbell, de origen irlandés, nacido en Uruguay) quien pagaría con un largo exilio el haber intentado establecer un estado independiente del imperialismo británico y de auténtica identidad federal.

1820
Un señor de apellido Pombo obtiene el permiso y construye un puente de madera sobre el arroyo  Las Piedras para facilitar el paso de quienes transitan el Camino que une Quilmes con el Monte Chingolo. Fue el primer puente de la región en el cual se cobro derecho de paso. Este Camino de Quilmes a Monte Chingolo seguía una traza que podemos superponer con el trazado de la actual Avenida Monteverde con algunas vías paralelas como la calle Azopardo en Rafael Calzada-, desde República Argentina hacia el Este. El puente de Pombo estaba en la Posta de Rincón o de Gaete. Es decir, en el cruce del Camino Quilmes – Monte Chingolo con el Camino Real del Sur que cruzaba el Riachuelo por el Puente Gálvez, iba por la actual Mitre unas veinte cuadras y se dividía en dos : uno iba hacia Magdalena y el otro sobre Chascomús, pasando por la Posta de Rincón o de Gaete. El Camino Real  o Virreinal a San Vicente, o de Barracas a San Vicente (la actual República Argentina) iba sorteando las nacientes de los arroyos de San Francisco (Lomas de Burzaco) y de Las Piedras, al sur del Monte Chingolo. Sobre él estaba la Posta de Monte Chingolo. El Camino al Paso Chico comenzaba en las inmediaciones del cruce de Monteverde con República Argentina y se dirigía al Noroeste hacia los Pasos de Burgos (Puente Alsina) y el Paso Chico (Puente de la Noria) siguiendo una traza similar al de las Calles Erézcano – Meeks  (Lomas de Zamora) – H. Yrigoyen – Máximo Paz (Lanús).

1821 – En el mes de Marzo un grupo de vecinos que ocupan terrenos pedazos de La Estanzuela, propiedad del Estado, se dirigen al Gobernador de la Provincia Don Martín Rodríguez, solicitando les sea otorgada la propiedad de la tierra que poseen. Entre ellos, se encuentran Don Tomás Grigera y Don Rafael Portela, el primero suegro del segundo y este hermano de la madre, es decir tío , de Don Esteban Adrogué.
1821 – El Gobernador (Martín Rodríguez, quien como jefe de los Húsares, compartió con Grigera – y Portela, y Adrogue – la llamada “Revolución de las Trenzas” del 5 y 6 de Abril de 1811 - les concede a los peticionantes la propiedad de los terrenos, el día 30.
1825 – Llega al puerto de Buenos Aires la nave Simmetry proveniente de Escocia. En ella vienen los integrantes de la Primer Colonia Escocesa en la Argentina. Entre ellos mi tatarabuelo, el agrimensor James Cathcart, quien pocas semanas más tarde se casa con Hannah McDougall quien lo esperaba en nuestro país, hija de John McDougall, un comerciante importante de la comunidad británica porteña y uno de los fundadores del primer templo presbiteriano entre nosotros.
1828 – Abril. El coronel Manuel Dorrego, a cargo del Poder Ejecutivo, eleva a la Cámara de Representantes el siguiente mensaje: “El Gobierno tiene el honor de pasar a la H. S. de R. R. la representación que los Sres. Don Juan y Don Guillermo Parish Robertson han elevado solicitando los necesarios auxilios para salvar en la presente crisis la Colonia Escocesa de Santa Catalina, de una completa disolución...El Gobierno cree que aun poniendo a un lado toda consideración de derecho por parte de los Sres. Robertson, es del mayor interés un establecimiento que seguramente va a ser el modelo de los trabajos agrícolas y de la felicidad rural. Porque es preciso convencerse que si el orden, la paz doméstica y todas las instituciones han de tener entre nosotros una existencia pacífica, se debe hacer todo el esfuerzo para sacar al país de la vida pastoril, que inspirando una gran independencia personal demasiado fuerte, es contraria al bienestar de los mismos que la ejercen. Además de esto en el establecimiento de Santa Catalina se han introducido una porción de producciones del reino vegetal no existentes en el país (bosques formados con especies exóticas: robles, encinas, olmos, erables, nogales, almendros, etc.), varios métodos nuevos de cultura (por ejemplo, el trazado y el comienzo de un canal que habían proyectado hasta el Riachuelo, y por éste hasta Balizas, con el propósito de transportar en lanchas los productos de la colonia), siendo de notarse que en mucha parte son efectuados por individuos del país. En fin, la Colonia Escocesa presenta hoy un ejemplo de la prosperidad, aunque naciente, a que pueden llegar los emigrados de Europa, que se determinan a adoptar por suya nuestra patria, la que de este modo logrará vencer el principal obstáculo que se presenta por todas partes a su organización, y que hará siempre infructuosos los esfuerzos de la Autoridad mas vigilante, ilustrada y bienhechora. En consecuencia el Gobierno recomienda a la Honorable Sala, la representación de los Sres. Robertson y saluda, etc.,etc. Manuel Dorrego. José María Rojas”.
1830 – Es probable que dos casas pertenecientes a Francisco Rincón – quien vivía en Burzaco en 1801 – hayan sido construidas antes de ese año. Una estaba ubicada a cuarenta metros de la esquina de la calle Falucho y República Argentina. La otra , algo más al Este y a sesenta metros de la primera.
1831 – Se publica la segunda edición del libro de Tomás Grigera,  Manual de Agricultura. Resumen Práctico para cada uno de los doce meses del año. Es muy útil para los labradores principiantes.Su autor es el Americano Tomás Grigera. Labrador en los Suburbios de la Ciudad de Buenos Aires.
1832 – Existen constancias de la existencia de Monte Chingolo (Ministro Rivadavia) , el principal núcleo poblado del actual distrito de Alte. Brown, pero no tenía fecha precisa de su nacimiento. La pulpería de Grigera, el panadero Fraga, la Posta Virreinal y el Oratorio, dan importancia al lugar y favorecían al que quería afincarse. Antes de 1865 si uno recorría el camino desde el Burzaco de hoy, hasta la Plaza de Ministro Rivadavia, encontraba casas cada doscientos o trescientos metros... Respecto a la Iglesia de Nuestra Señora del Tránsito de Ministro Rivadavia podemos reproducir el testimonio del Profesor en Historia del Arte, Héctor Schenone, vice-presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes:
 “Cuando visité esta iglesia encontré en un cuartito en el que se enseñaba el catecismo, a un costado de la sacristía, dos figuras de yeso - deterioradas y mal pintadas por alguien desconocedor del valor de las mismas - , que son un calco de estatuas góticas medievales de San Juan y de la Dolorosa, lo que nos habla de una fuerte tradición religiosa entre los feligreses que concurrían a esta casa sagrada puesto que, si a ella fueran donadas, tenemos que remontarnos a un viaje por el atlántico de las originales y a la posterior copia o recopia de las mismas a través de moldes.
Esta Dolorosa debe haber provocado en alguien el deseo de re-entronizarla y no se tuvo mejor idea que vestir de trapos negros (no hace muchos años) a la imagen principal de la Inmaculada,  la cual – gracias a Dios – recuperó su presencia original.
Pude hallar en un retablo los escudos de la Merced lo que seguramente indica que era uno de los ubicados en las alas laterales de la Catedral de Lomas de Zamora y que fueron distribuidos – no hace mucho - por las capillas cercanas pertenecientes al mismo obispado.
Se trata de una iglesia interesante pues es un edificio neoclásico con un pórtico con columnas.
La imagen fundadora – la más pequeña – es del siglo 18. La más grande es del siglo 19 y tiene sobre el manto un bellísimo estufado sobre oro bruñido. Ambas son brasileñas como la de Luján y la de Nuestra Señora de la Consolación de Sunampa, Santiago del Estero.
La presencia de la virgen de la Inmaculada Concepción o del Tránsito o Asunción del siglo 18 nos indica la existencia de una capilla u oratorio anterior al actual, un lugar de oración original ubicado a la vera del camino real , tal como es costumbre con Nuestra Señora del Tránsito, casi siempre sobre rutas transitadas por viajeros lo que indica la costumbre de asociar el Tránsito al Cielo, con el Tránsito a Otros Lugares por parte de los creyentes. Completan la colección de figuras las de la Virgen del Carmen, la del Sagrado Corazón y la de San José”
1852 – Antes de la batalla de Caseros, a quinientos metros – aproximadamente – de la esquina del boulevard Belgrano y Alsina, en Burzaco, siguiendo el rumbo Este había una casa – la quinta “La Porfía” que perteneció a Alfonso Demaría y el señor Lindoso – que tenía un túnel de cincuenta metros de largo, de sesenta centímetros de ancho y de un metro ochenta de alto. Según la tradición oral fue refugio de Unitarios. Se destacaba de un aljibe con hierros artísticos y mayólicas apreciables. Estaba ubicada a ocho cuadras del camino de Barracas a Dolores y Chascomús.
1852 – Llegan desde Alemania Francisco y Antonio Loray y se radican en Burzaco. Se dedicaron a la agricultura y al fraccionamiento de tierras.
1854 – Se publica la tercera edición del libro de Tomás Grigera, con el siguiente título:  Manual de Agricultura. Resumen Práctico para cada uno de los doce meses del año. Es muy útil para los labradores principiantes.Su autor es el Americano Tomás Grigera. Labrador en los Suburbios de la Ciudad de Buenos Aires, con apéndice sobre frutales.
1856 – Se publica una edición especial del libro de Tomás Grigera,  Manual de Agricultura. Resumen Práctico para cada uno de los doce meses del año. Es muy útil para los labradores principiantes.Su autor es el Americano Tomás Grigera. Labrador en los Suburbios de la Ciudad de Buenos Aires, én Rosario de Santa Fé.
1859 – La revista “El Labrador Argentino”, reproduce íntegramente, mes a mes, las instrucciones dadas en el Manual de Grigera.
1864– La primer industria del partido fue la fábrica de ladrillos que instaló el señor Howard Mathews, en Burzaco.  Proveía de ladrillos al Ferrocarril.
1865 – El 14 de Agosto pasa el primer tren del Ferrocarril Sur por Burzaco y Glew. Y en el primero se establece un apeadero circunstancial.
1869 – Se inaugura la parada ferroviaria de Burzaco.
1871 – El señor Pedro Loray realiza el primer loteo de tierras de Almirante Brown, en Burzaco.
1872 – El señor Esteban Adrogué realiza el segundo loteo de tierras de Almirante Brown, en Adrogué.
1872 – Comienza a funcionar la primer escuela primaria de Marcelina de Escalada, tía de Scaglione, en Burzaco.
1872 – El domingo 29 de Septiembre a las 12:00 parte el primer tren expreso entre las estaciones de Constitución y Adrogué, una humilde casilla de madera con un amplio desvío de rieles para estacionamiento de los vagones de carga.
1873 – El 31 de diciembre se habilita la primer estafeta postal de Burzaco. La administra don Pedro Scagliosi.
1873 -  Se funda en el mes de Julio la Escuela Nro. 3 en Ministro Rivadavia
1873 – 30 de Septiembre - Se funda el Partido de Almirante Brown, con tierras pertenecientes a los partidos de San Vicente y de Quilmes.
1873 – 4 de Junio - El diario “La Pampa” publica una larga lista de donantes de materiales y dinero para la construcción de los edificios municipales de Almirante Brown.
1873 - 13 de Agosto - El diario “El Nacional” publica una larga lista de donantes de materiales y dinero para la construcción de los edificios municipales de Almirante Brown.
1874 – Abril - Comienzan a funcionar con numerosa asistencia escolar las escuelas de primera enseñanza en el primer edificio público que se terminó de construir en Adrogué,  la Escuela Nro. 1,  en la Plaza Almirante Brown . Las actividades empezaron antes de revocar las paredes. El apuro se debió a que en Rivadavia ya funcionaba una escuela desde Julio de 1873 y todavía no se había decidido la sede del gobierno municipal. En el aula de varones dictaba clases el distinguido profesor y literato Manuel López Lorenzo y en la de niñas las señoritas María Ignacia Butty , como directora, y Dolores Butty como auxiliar. En la parte baja del edificio se hacían misas todos los domingos, bajo la advocación y custodia del Arcángel San Gabriel .
1874 - 1 de Mayo - Los pobladores del pueblo de Almirante Brown festejan el nombramiento de Ramón Hunt como Juez de Paz y de la primera Comisión Municipal del Partido, integrada por Francisco Burzaco, Esteban Adrogué, Mariano Demaría y Juan C. Molina.
1875- El Gobernador de Buenos Aires, Carlos Casares, firma el decreto de aprobación de los planos del cementerio de Almirante Brown, que se construyó dentrodel perímetro que más tarde ocuparía la ciudad de Adrogué.
1875 – A mediados de esta década nace Alicia Barton, primogénita de uno de  los británicos que llegaron con las invasiones y se quedaron en el país (La Prensa, 22 de Diciembre de 1964). Su padre , al casarse con Francisca Etchague se estableció en la campaña de Quilmes. Alicia se casó con Santó y estableció una escuela rural en las cercanías de Ministro Rivadavia. Algunos de sus alumnos fueron integrantes de las familias Delguy, Iturreria, Uhart, Pascual, Galello y otros. A partir de 1916 se radicó en Burzaco.
1875 –  En Agosto, vecinos de Rivadavia se dirigen al Presidente del Consejo General de Educación con la firma de Plácido Reinoso y del Preceptor Vicente Canellada , solicitando encarecidamente la instalación de una escuela para niñas en su pueblo.
1876 – Durante el verano de este año, enero y febrero, Rafael Calzada, visita el territorio de nuestro distrito. He aquí su testimonio:
“No podría seguir adelante sin decir que pasé una buena parte de aquel verano (de 1876) con el señor Villaabrille y su familia en una hermosa quinta que tenían en el pueblecito de San Juan Bautista, la antigua “Casa de Teja”, hoy estación Florencio Varela, que quedaba poco más de una legua al Sud de Quilmes, hasta donde llegaba ya el ferrocarril, haciéndose el resto del camino a caballo. Bien puedo decir que pasé al lado de los señores Villaabrille una temporada gratísima. Se hicieron excursiones a caballo por aquellos alrededores, semidesiertos entonces, llegando más de una vez al pueblo que acababa de fundar don Estaban Adrogué, que lleva su nombre, y pasando precisamente por lo que es hoy la Estación Villa Calzada, que era campo abierto, donde, al cabo de tantos años, se escriben estas memorias (1925).[1] Recuerdo que este pago era conocido por “Monte Chingolo” y que cuando, hace unos quince años, se fundó esta villa, lo que es hoy Avenida Belgrano, de E. a O., era conocida por ese nombre y aun continúa llamándose “camino a Monte Chingolo”. Me entregué en aquellos días con furor a la caza, pues entonces apenas se conocía o no se practicaba la veda, asistí a fiestas campestres, presencié carreras de caballos, organizadas por los paisanos de las inmediaciones, conocí sobre el terreno al verdadero gaucho argentino, de poncho, chiripá, espuelas de plata y gran tirador de cuero adornado con monedas de aquel metal, tipo clásico del que quedaban por allí bastantes ejemplares, y aprendí, en suma, lo que era la vida del campo en estas tan fértiles como despobladas llanuras. Bien puedo decir que, si me fue grata, me fue no menos provechosa aquella mi inolvidable temporada veraniega en lo que fue San Juan Bautista, hoy atrayente ciudad Florencio Varela”.

1876 – El Consejo de Almirante Brown, pide lo mismo que los vecinos de Rivadavia (nota de Agosto de 1875)  y reconocen que en los cuarteles tercero y cuarto hay como cien niñas sin recibir instrucción.
1876 – El 1ro de Julio fue fundada la Escuela Nro 4 en Ministro Rivadavia (actualmente en Glew) durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. Era escuela para niñas. Intervino activamente para lograr la fundación el señor Tomás Pauletti, perteneciente al Consejo Escolar de Alte. Brown. Es nombrada la señorita Emilia Pellicer como Preceptora Interina. Funcionaba en la casa del señor Francisco Picabea.
1878 – El 12 de Mayo se funda la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, contando con edificio propio en la calle Rosales 1518 al 36 de Adrogué.
1880 – El Matadero del Partido de Almirante Brown estuvo ubicado primero en una casa del vecino Pedro Peña, en la Avenida Yrigoyen y Monteverde.
1881 – Es nombrado el primer comisario policial del partido: Don Estanislao Palacios. En el año 1883 pasa a Lomas de Zamora donde fue asesinado en 1888. El primer agente de Burzaco fue un italiano al que llamaban Don Francisco. El segundo, Muñoz, un cordobés. Luego, el sargento Baigorria.
1881 – El 12 de Mayo, el gobierno de la Provincia declara a toda la superficie del partido de Almirante Brown, ejido del partido del mismo nombre, cabeza de partido, con lo que obligó a los propietarios a fraccionar grandes extensiones de tierra cerradas al paso y que imposibilitaban el progreso de la zona.



1883 – Se inaugura el 15 de Mayo, en la llamada “esquina nueva”, Amenedo 1200, Adrogué, en la casa del señor Lorenzo Ré, la escuela Nro. 5.
1884 – 4 de enero - Se habilita la estación ferroviaria Mármol.
1884 – 15 de Abril - Se habilita el ramal ferroviario que une Temperley con Villa Elisa: Nace la estación de Claypole: un vagón de ferrocarril, sin andenes. El primer jefe fue Alberto José Campos y el primer guardabarreras, el señor Vidal. Los terrenos fueron donados por Julia Obligado y su esposo, Pedro Carlos Claypole. El ramal había sido terminado el  4 de Enero.
1884 – El 13 de Mayo se inaugura la doble vía ferroviaria entre Constitución y Burzaco.
1885 – Se traslada a Burzaco la escuela Nro. 3 que funcionaba en Rivadavia.
1888 – Se construye la estación Burzaco. El primer jefe es el señor Blytman.
1890 – Se Inaugura la casa de comercio de Mateo Cultota frente a la estación Burzaco (Pellegrini 858). Después fue , sucesivamente, de Minetto, Uhalde, Joaquín Gandia y confitería “Los Baskos”.
1892 – Agosto - Se funda la escuela Nro. 8 y la superioridad resuelve que esta escuela ocupe la casa donde funcionaba la escuela Nro 4 y que esta se traslada a Glew.
1895 – Funciona en Colón y Etchegoyen, la segunda escuela privada cuyo propietario es el señor Causade.
1895 – Agosto - Se funda la escuela Nro. 9, en la calle Cereti entre Bouchard y Jorge , en la casa del señor Alejandro Castagnone. Era mixta, y su primer preceptora fue la señorita Virginia Siritto.
1897 – El señor Pedro Sisco construye otro matadero sobre la avenida Monteverde, Burzaco.
1899 – El Comandante Prado (autor de La Guerra al Malón) edifica la primer casa de Burzaco Oeste, después del remate de tierras de los Burzaco. Estaba ubicada en Roca y 9 de Julio.
1900 – El señor Pedro Legris inaugura la primer cancha de pelota en Burzaco, durante el mes de febrero. El primer partido lo disputan dos parejas. Uno de los integrantes , Romualdo Sandoval, vecino de Florencio Varela, en su tambo, inventa la paleta de madera y con ella nace la pelota a paleta.
1902 – El 7 de Marzo se inicia la construcción de los primeros pabellones del Hospital Lucio Meléndez.
1903 – 25 de Marzo - En la madrugada, fallece don Esteban Adrogué.
1903 – 1º de Abril - Se atiende al primer paciente en el Hospital Lucio Meléndez: la señora Marí Laghi. (Parto).
1905 – Se habilita el galpón de máquinas en la estación Burzaco que se convierte en estación terminal ferroviaria hasta el año 1950 y tenía una residencia para maquinistas.
1907 – Se publica una Guía de Alte. Brown.
1907 – Marzo - Es prologada en Burzaco, la obra del Comandante Prado, “La Guerra al Malón”.
1907 –  1ro de Mayo - Un grupo de muchachos que se iniciaban en la práctica del fútbol fundan el Club Atlético Burzaco. Su camiseta era azul y rojo en franjas. Sus primeros jugadores fueron: Horacio, Alberto y Mateo Cultota, Arturo Roy, Pepe Cima, Eduardo Morgan, Antonio Pelagatti, Pedro Soneti, Bautista Selhay, Emilio Micheli, Alfonso Palópoli, Guillermo Cliffe, Luis Kusell, Juan Morgan, Ignacio Davis, Alberto Quiroga, Rómulo Irurzun, Juan Carlos y César Irigaray, Federico Cima, Mario Roy y otros. En 1914 ascendieron a intermedia e intervinieron en la Copa de Honor y disputaron partidos con equipos de primera división.
1909 – El Lomas Jockey Club compra a la viuda de Eugenio Burzaco 160 hectáreas ubicadas al sur en un punto intermedio entre Burzaco y Glew. El Lomas Jockey Club dona 129 hectáreas para la formación de una villa, 7 para una futura estación ferroviaria y conserva 44 para instalar el Hipódromo de Longchamps y otras actividades deportivas. Una comisión presidida por el señor Claudio Mejía habilitó en esta localidad un hipódromo, denominándolo “Longchamps”, al igual que el existente en las cercanías de París. Al construirse el apeadero, que  se hizo para facilitar el acceso del público al hipódromo, se le dio el mismo nombre. Los primeros pobladores eran personas vinculadas al turf y provenían en su mayoría de Lomas de Zamora.
1909 – Se publica una Guía de Alte. Brown.
1909 – 2 de Febrero - Se inaugura la parroquia de la Inmaculada Concepción en Burzaco.
1909- 18 de julio - Se funda Villa Calzada, asistieron, además del Dr. Rafael Calzada, el Presidente de la Nación, Figueroa Alcorta. La Piedra  Fundamental fue colocada en la Plaza 25 de Mayo.
1910- El Ferrocarril del Sud, distribuye el primer horario de trenes
1910 – 6 de Febrero - Se realiza en el Hipódromo de Longchamps el primer vuelo mecánico controlado en América del Sur. Fue jurado del evento el gran Jorge Newbery, presidente del Aero Club Argentino .  El piloto era un francés, Henri Bregi y con un avión  Voisin.
1910 – Mientras el Hipódromo de Longchamps existió (hasta 1913) era frecuente ver en las calles de Burzaco el desfile de parejeros con las anteojeras y las mantas blancas.
1910 – El 10 de Abril se realiza el remate de los 3500 lotes y un segundo remate el 17 de Abril. El rematador era Ricardo J. Davel y Cía. La venta se realiza en 60 cuotas sin interés y sin base. El cartel anunciando el segundo remate decía: “Hoy. Segundo remate de 3.500 lotes. ¡¡Villa Longchamps triunfante!!  Todo el mundo puede ser propietario, en la forma más liberal de pago. En 60 mensualidades, sin base y sin interés. Unica ocasión. La antorcha del progreso ilumina su gran porvenir. A 25 minutos de la Capital Federal y situada en un paraje delicioso. Hoy Domingo 17 de Abril. AVIACION GRATIS. ¡¡¡M. Bregy presenciará el remate a 100 metros de altura en su biplano Voisin!!! TRENES DE CONSTITUTION a disposición del público a la 1.50 p.m.”
1910 – El 10 de Agosto se habilita la estación ferroviaria de Longchamps., fecha reconocida como la de fundación de la ciudad.

1911 – Comienza a circular en Alte. Brown, un tranvía a caballo entre la estación de Mármol y el  cementerio de Villa Calzada.
1911- Cuando Villa Calzada cumplía apenas 2 años, y lo habitaban no más de 500 personas, fue creada la Escuela Nº 50 (actualmente EGB Nº54) por iniciativa del Dr. Rafael Calzada. El primer edificio se ubicaba en Cervantes y 9 de Julio (hoy intendente González).
1912 – Comienza su actividad profesional en Burzaco, el Dr. Pedro Etchegoyen, médico.
1912- Se crea una estafeta postal de la clase 23 con el nombre de “Villa Calzada”, es decir, la categoría más baja que se le podía dar. Comenzó a funcionar en la casa particular de Don José Torlaschi, almacén “La Rosa”, ubicado en la calle Rivadavia Rivadavia, entre 20 de Septiembre y Altamira.
1912 – El primer jefe del Registro Civil de Burzaco fue el escribano Arturo Bello en 1912.
1912 – El 10 de Marzo aparece el primer número del “Eco de Burzaco”, periódico fundado por Honorio y Angel Silva. Circuló por cinco años.
1912 – El 12 de Mayo, los “Jóvenes Unidos” de Burzaco, dieron en el local de García, en Roca 865, una función de cine y asalto de box. Empezaba a actuar el Club Social.
1912 – El 10 de Noviembre fue erigida la Capellanía Vicaria de Burzaco y el 30 de Noviembre fue nombrado el R.P. Catarizano capellán vicario. Hasta este año la feligresía de Burzaco perteneció a la Capellanía Vicaria del Tránsito constituida en el pueblo de Ministro Rivadavia.
1913- Comenzó a funcionar la escuela Nº 50 siendo la primera de Rafael Calzada, ubicada en Cervantes e Intendente González.
1913 – El 13 de Febrero los asistentes a las reuniones hípicas, descontentos con un fallo, después de la cuarta carrera, incendian el Hipódromo de Longchamps. La compañía Sociedad Emilio Burdwardt compró las tierras del Hipódromo, ante la decisión del Lomas Jockey Club de construir otras instalaciones pero en Temperley. El remate lo realiza T. Duran el 3 de octubre de 1913 y esta vez en el aviso ya se habla de Longchamps (no de villa Longchamps como la anterior). El traslado de las actividades vinculadas al turf provocan un serio trastorno a la comunidad longchanense. El hipódromo se inaugura en Temperley el 24 de Marzo de 1914.


1914 – El primer aviador que aterriza en territorio burzaquense fue Paolucci, en el campo de Claypole, a las dos de la tarde. La población se volcó a ese lugar. En un tambo cercano las vacas de don Pedro Iruretagoyena se espantaron, rompieron los alambrados del corral y volcaron los tarros repletos de leche.
1914 – El censo acusó para Burzaco 2.762 habitantes.
1914 – Se instala un matadero de caballos en Burzaco, en la calle Humberto Primo, en el lado Este, a 6 cuadras de Belgrano, para proveer carne a Europa.
1914 – Se construye el primer pavimento en Burzaco, en las calles que estaban alrededor de la estación ferroviaria. Actuó la firma Regazzoni.
1914 – En este año los establecimientos rurales del distrito eran los siguientes:  11 de 25 hectáreas , o menos, destinados para el cultivo de alfalfa para corte; 2 de 26 a 50 hectáreas para igual cultivo; 17 de 25 hectáreas o menos, para el cultivo de cereales y lino; 4 de 26 a 50 hectáreas , destinados a igual cultivo y 24  de 25 hectáreas o menos destinados para el cultivo de frutales.
1914 –  En el mes de Mayo, el Club Atlético Burzaco venció por 1 a 0 a Gimnasia Esgrima de Buenos Aires, y también venció a la primera división de Tigre. Luego fue vencido por Argentino de Quilmes, cuya delantera estaba formada por jugadores internacionales.
1914 – El 1º de Agosto es fundada la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Burzaco. Preside la primer comisión directiva Ernesto Rosetti.
1914 – En Agosto comienza a funcionar la Escuela Nro. 9 en Longchamps.
1915 – En el Club Atlético Burzaco se implanta el juego de lawn tennis, ingresando un núcleo de 25 socias.
1915 – Inician sus actividades los “Unidos del Sud”, en Burzaco. Gozaron de gran prestigio. Realizaban bailes cada tres meses y en distintos salones. Cesaron su actuación en 1932.
1915 – Por varios años acampan en territorio de Almirante Brown regimientos de caballería que se dirigen a las maniobras militares.
1916 – El 4 de Junio se funda la primer biblioteca pública del partido de Almirante Brown: la Biblioteca Mariano Moreno, un anexo de la Sociedad Cosmopolita, atendida por muchos años por los señores Julio López y Gustavo Kusel.
1916 – El 11 de Junio se crea el taller de costuras “San José” para socorrer a familias necesitadas y proveerlas de ropa y calzado.
1917
27 de Julio. Los Hermanos Federico Vogt y Antonio Ernst, a nombre de la “Missions Druckerei” firman la escritura por la cual la Congregación del Verbo Divino adquiere las 17 hectáreas ubicadas entre las calles San Martín y Jorge, en Villa Calzada. Las compran al señor Eusebio Canellas Casas. El inmueble contaba con casa, galpón, molino y tanque australiano. Abonan 49.294.98 pesos moneda nacional.

1917 –
Don Héctor Memmo deja su trabajo en la cervecería Quilmes y con su familia se instala en una lomada ubicada entre las calles Falucho y Valenzuela, en Claypole, para dedicarse a explotar una quinta en un campo alquilado de treinta y siete hectáreas. En un galpón alberga a una treintena de peones , en su mayoría portugueses e italianos, quienes ahorraban sus sueldos para traer a sus familias desde Europa. Diariamente llevaban sus productos al mercado Spineto: salían alrededor de las cuatro de la tarde y regresaban a la media mañana del día siguiente. Cuando llovía necesitaban tres yuntas de caballos para llegar hasta Adrogué, por el estado de los caminos. Por las noches se alumbraban con faroles a querosén o velas. Consumían sus propios alimentos y recibían a algunos vendedores ambulantes: El mimbrero, una vez por mes  artículos de almacén (Baseti), Pedraza que traía media res en una jardinera alta, y el turco Raúl quien por 1 peso por mes les daba fiado la ropa que necesitaran.

1917 – Se produce la fusión del Club Atlético Burzaco con el Club Social Burzaco.
1917 – El 27 de Julio los Hermanos Federico Vogt y Antonio Ernst, a nombre de la “Missions Druckerei” (Misioneros del Verbo Divino) firman la escritura mediante la cual la Congregación adquiere 17 hectáreas con casa, galpón, molino y tanque australiano entre las calles San Martín y Jorge en Villa Calzada. Pagaron 49.294, 98 pesos moneda nacional al señor Eusebio Cañellas Casas.
1917 – El 6 de Agosto, los Hermanos Felipe Schmitz y Jorge Rúttershoff  recibieron la orden de trasladarse a la nueva propiedad, hacia donde se dirigieron a la tarde de ese mismo día. En la estación de Calzada, los esperaba con la volanta uno de los peones del Sr. Cañellas que pasó al servicio de la Congregación.
1918 – El ingeniero Olegario Trelles y asociados comienzan a dar cine en la Cancha Cerrada, de Burzaco.
1918 – El Comercio en Burzaco : Las tiendas de Etze y Cheij. Un kiosco instalado a la salida del túnel, lado Oeste. Las panaderías de Rey, Carlos Lissi, Casas y Scali. Los almacenes de Buratti, Vallo, Gandia, Machi, Barbero y Garbuglia, Soliva, Alberti, Roy, Fortunato, Sachero, Trujillo y Santo. La sastrería de José González. La carnicería de Molinaro. La fábrica de carruajes de Bruzzone. Los restaurantes de Domingo Zufiria , en Roca y Quintana; y el de Pedro Legris con su cancha cerrada. Las Herrerías de Mazzini y Bertoni. Las imprentas de Taramasco y Pinelli. El haras Nirvana de Rocca. Los viveros de Hamonet, Ibañez, Massini. Las cabañas de Poels, Martínez de Hoz, Fraga. El criadero de faisanes de Foresti.
1918 – Nieva en Almirante Brown.
1918 – Hasta ese año la comunidad vasca de Burzaco se congregaba los 14 de Julio en un almuerzo.
1920 – El señor Guillermo Cliffe y su esposa, fundan en Burzaco, la Iglesia Cristiana Evangélica.
1920 – 26 de Mayo.
En la construcción del Colegio Apostólico San Francisco Javier , de la Congregación del Verbo Divino, en Rafael Calzada, a raíz del desprendimiento de una cornisa, sufrieron lesiones de distinta gravedad, el Hno. Albino – Francisco Schröder , el maestro de obra, nacido en  1876 en Olpe, Westfalia, Alemania, también constructor de la basílica del Espíritu Santo en Buenos Aires y del Colegio del Salvador en Jujuy – y tres obreros. Uno de estos - Eduardo Fermín Rabassa, de 21 años - para evitar ser alcanzado por el desprendimiento, saltó al vacío desde el primer piso, lo que le produjo graves lesiones internas a consecuencia de las cuales dejó de existir dos horas después en el Hospital de Adrogué. Los otros dos - José Ríos y Antonio Cabucchi -, al poco tiempo, se reintegraron al trabajo. La Compañía Italo-Argentina de Seguros Generales ROMA , corrió con todos los gastos del caso e indemnizó a los familiares de Rabass con 3.400 pesos.

1920 – El 31 de Julio queda constituída la parroquia dándole los límites que corresponden a Burzaco y por patrona a la Vírgen de la Inmaculada Concepción.
1922 – Se envían de la zona de Burzaco tres mil litros de leche por día a la Capital Federal.
1922 – Comienza la practica del basquebol en Almirante Brown, en la cancha del Club Apolo, ubicada en la calle Bartolomé Mitre, entre Quintana y Humberto 1º, de Burzaco. El primer técnico fue Héctor Zardini.
1923
Octubre. Nace el Club Social y Deportivo Claypole: votan 35 socios, Presidente: Juan Lacaze (h), Secretario: Aquiles Pegorari (h) y Tesorero: Juan José Pérez.

1926 – Se instala el alumbrado eléctrico público en Burzaco.
1926 – Se inaugura en Burzaco la oficina telefónica en la calle Colón 465, el día 2 de Febrero. Su primer jefe es el señor Agustín Lisa. El primer teléfono de Burzaco es el del señor Martínez de Hoz (Burzaco-Cabaña) (Guía 1907).  El segundo perteneció al señor Antonio Vallo. (Guía 1909)
1927 – Se asfalta la avenida Espora que une Burzaco con Adrogué.
1928 – Nace el Burzaco Foot-Ball Club.
1929 – El 25 de Junio nace el club Independiente de Burzaco. Su primer presidente es el señor Francisco Blumetti.
1930 – En este año los tambos del distrito eran los siguientes: dos de Garín en 300 hectáreas; Elizalde y Etchichoury trabajando con 90; Mendy con 110; Larraux con 110; Grosso Hnos. con 122; Torlaschi con 97; Diaz con 96; Stafforini con 100; Arotcarena con 70; Iriarte con 60; Dora Sirito Lanzaco de Castillo con 80.
1931 – Se prolonga el asfalto de la avenida Espora hasta Longchamps. Quedan unidos Adrogué, Burzaco y Longchamps.
1932 – René Vallo funda el primer diario de Almirante Brown: “Tribuna”.
1932 – El vecino de Burzaco, don Ramón Mayo,  es electo Diputado Nacional por Buenos Aires.
1932
El 20 de Marzo asume la Primer Comisión Directiva de la Sociedad de Fomento de Claypole. Presidente: José Paz, Vice: Cayetano Barrese, Secretario: Pablo Luchelli, Pro Secretario: Salustiano García, Secretario de Actas: Lino Ferraris, Tesorero: Felipe Ferrara, Pro Tesorero: Marcelino Regueira, Vocales: Juan Fabregat, Antonio Tizano, Juan Marton, José Calegaris, Juan Riegelmayer, Juan López, Suplentes: Juan Misson, Egidio Lozada, Hipólito Sáenz, Revisores de Cuentas: Pedro Langlay, Andrés Castiñeiras.

1936 – Nace el Club Atlético San Martín de Burzaco.
1938 – Desde este año hasta 1950 existió en Burzaco una escuela japonesa dirigida por el señor Tomejiro Mackawa.
1940 – Desde este año, la Asociación Japonesa de la Argentina tiene su campo de deportes en Roca y Monteverde.
1940 – Integran la Primer Comisión Directiva del C. A. y Social Villa Calzada: J. D. Guimerá, presidente; E. Trulls, vice; N. Storti, secretario; C. Fernández, pro-secretario; J. Claramunt, tesorero; H. Storti, pro-tesorero; E. Vilá, secretario de actas; P. Sbrizza, vocal 1º; F. Cañizares, vocal 2º; G. Gutierrez, vocal 3º; J. Galán, Ictino Storti y J. Sánchez, vocales suplentes; y B. Fernández y O. Petri, revisores de cuentas. El club nace por la fusión de “Defensores de Calzada” y “Sportivo Calzada”.
1940 – 24 de Septiembre. En el Club Atlético y Social Villa Calzada se decidió por sorteo quién sería el socio número 1: resultó favorecido Julio Angel Santín.
1940 – 20 de Octubre. El equipo “Guaraníes” se clasifica 3º entre seis participantes en el Primer Campeonato Interno de Fútbol realizado en el Club Calzada Jrs. Disputó 5 partidos, ganó 2, empató 2 y perdió 1. Totalizó 6 puntos. Marcó 8 goles y le señalaron 6. Formaba con: R. Etcheguía, C. Fernández, E. López, F. F. Fernández, N. Storti y J. Sánchez, A. Lepos, A. López, F. Cañizares y C. Villanueva. Se disputaron los partidos en la cancha que tenía el club, frente a la Escuela Nª 50, en la manzana delimitada por las calles Colón, Rivadavia, Intendente González y Py y Margall. El equipo “Tobas” salió en quinto lugar.

1941 – Inicia sus actividades en Burzaco, en Pellegrini y Colón, la Unión Ferroviaria.
1941 – 29 de Junio. Durante el primer tiempo del partido que se disputaba en la cancha del Club Calzada Jrs., recibe un golpe en el riñón el arquero local, Juan Carlos Trulls. Es trasladado al Hospital Lucio Meléndez, donde deja de existir el 1º de Julio a las 9.45 hs.
1942 – 1 de Febrero. El Club A. y S. Villa Calzada realiza el Primer Gran Picnic familiar en el balneario de Quilmes.
1942 – Socios Fundadores del C. A. y S. Villa Calzada concurren a un día de excursión (con pesca y natación incluídas) al arroyo “Las Piedras”.
1943 – Se inaugura el 25 de julio, en Burzaco, el Primer Monumento a la Bandera. La obra pertenece al artista León Sempere y esta erigido en la Plaza Manuel Belgrano.
1943 – El 21 de marzo se realiza en el Teatro Argentino, en Adrogué,  la asamblea que da origen al Centro Comercial, Industrial y Fomento de Almirante Brown.
1944 – Aparece un número de la publicación “El Brown” , de Allfredo Terraza.
1944 – 25 de Diciembre. Se inaugura la Primer Pista de Baile del Club A. y S. Villa Calzada en San Martín 3169 de Villa Calzada.
1945 – El 21 de Junio fallece en Burzaco el bandoneonista, compositor y director de tango, Graciano de Leone (“Tierra Negra”, “Un lamento”, “El Pillete”  y muchos más), en la primer casa de altos construida en el pueblo, ubicada en B. Belgrano y Andrade y en la que vivía quien supo integrar la orquesta de Francisco De Caro.
1948 – Por el decreto Nº 14 el municipio de Alte. Brown adopta como emblema la medalla otorgada por el Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata a los vencedores de la batalla de Juncal, librada en aguas del Río Uruguay el 9 de Febrero de 1827.
1948
La  línea de colectivos 160, que terminaba en Burzaco, comienza a enviar un coche por hora a Claypole. Iba por Monteverde, doblaba en Gowland y terminaba en la estación.

1952 – Es fundado el Club Japonés de Burzaco.
1953 – Se funda el 23 de Marzo la filial de la Cruz Roja que comienza a funcionar en el Hospital Lucio Meléndez.
1953 – Asciende a primera división el equipo de Básquetbol de Independiente de Burzaco.

1954 – Se consagra campeón, entre los Campeones de Zona de la Federación de Bochas de Almirante Brown, Gregorio E. Rodríguez, representante del C. A. y S. Villa Calzada.
1954 – 28 de Febrero. Se inician en el C. A. y S. Villa Calzada “Los carnavales del Africa”.
1956 – Queda legalmente constituída la filial Burzaco de EMAUS. Su primer presidente es el arquitecto Alberto P. Pagani, conocido historiador local.
1956 – Mayo. Inicia sus actividades el conjunto folklórico “Amancay”, formado por socios del C. A. y S. Villa Calzada.
1958 – Se realiza la primer reunión oficial del Centro Comercial e Industrial de Burzaco.
1960 – En Septiembre se instala el alumbrado público con gas de mercurio en la calle E. de Burzaco.
1961 – El 15 de Septiembre es fundado el Club de Caza y Pesca de Burzaco. Su primer presidente es el señor Amable Costas.

1961 – El 2 de Junio se funda CARITAS en Burzaco con sede en la casa parroquial.

1962 – La vecina de Burzaco, Susana Arrieta, esgrimista internacional, se consagra campeona nacional de florete.
1963 – Carlos Simms, destacado valor artístico de Burzaco, es primer violín del teatro Colón de Buenos Aires.
1965 – El grupo Tradicional de Burzaco se reúne a finalizar el año para agasajar a prestigiosos pelotaris. Se colocó una placa en la cancha vieja donde se jugó el primer partido de pelota con pala ancha a principios de siglo.
1965 – Se promulga la ley que declara “Ciudad” a Burzaco.
1965 – La vecina de Burzaco, Susana Arrieta, esgrimista internacional, se consagra campeona nacional de florete.
1965 – Con motivo del festejo del centenario de Burzaco se acuñaron mil medallas de oro, plata , metal plateado y dorado. En el anverso figuraba el Monumento a la Bandera de la Plaza Burzaco y es el primero levantado en el país. En el reverso llevaba la fecha: 1865-14-8-1965.
1966 - La vecina de Burzaco, Susana Arrieta, esgrimista internacional, se consagra campeona nacional de florete.
1969 – Septiembre. Se publica un número de la revista “La Opinión”.
1973 – Se publica el Nº 1 (Año I) de “Fé y Trabajo” publicación del Centro Comercial de Rafael Calzada.
1975
18 de Marzo. El diario Tribuna , en su página 5, titula: “Significativa victoria de Brown ante Excursionistas”. El equipo de Brown formó con: Lipare, Tischik, Cabrera, Gaito, D. Raimundo, Romeo, Soria y San Martín, Martín, Magarzo y Vidal. El DT era Julio César Fernández. Ganó Brown 1 a 0.

1976 – Por el decreto Nº 74 del 21 de Mayo, se denominó con el nombre de Malvinas Argentinas al barrio conocido como Loma Verde, perteneciente a Almirante Brown, más conocido como Adrogué y cuya delimitación geográfica está comprendida por las siguientes calles: Seguí, Avda. H. Yrigoyen, Moreno, Gdor. Arias, Luis María Drago, Ancón y Avda. Argentina. Es interesante destacar que sobre la calle Seguí, vereda norte, a escasos metros de su cruce con la Avda. Monteverde se encontraba la puerta de entrada de la Colonia Escocesa de Monte Grande que llegó al país el 11 de Agosto de 1825 en el navío “Simmetry”. Por lo tanto, o para entrar o salir de sus tierras, los integrantes de la Primer Colonia Escocesa en la Argentina usaban el futuro territorio de Almirante Brown.
1978 – El 13 de Octubre es disuelto el taller de costuras “San José” de Burzaco.
1979 – Diciembre. Se publica el Nº 4 (Año II) del folleto “Libro de Oro – Almirante Brown y su Gente”.
1980
Diciembre. El diario Tribuna (Nro. 24, Segunda Epoca) publica un extenso reportaje a un jugador emblemático del Club Atlético Brown, de Adrogué. Bajo el título: “Raimundo, Capitán y un poco Caudillo de los Tricolores” destaca la trayectoria de Daniel Oscar Raimundo, de 28 años, vecino de Adrogué, empleado municipal del Departamento de Tránsito y quien hizo toda su carrera en la institución en la cual comenzó a jugar en las divisiones inferiores a la edad de 14 años.

1981 – Agosto. Se instala frente a la Estación Rafael Calzada el Circo Imperial.
1983 – Enero. Se publica el periódico “Acción Comunitaria”
1984 – En Agosto,  Longchamps es declarado “Ciudad” por la legislatura bonaerense.
1984 – Noviembre. Se publica el Nº 5 (Año I) del periódico mensual “Diálogo”.
1984 – 4 de Noviembre. Se inaugura simbólicamente el comienzo de las obras del gimnasio cubierto del Club Atlético y Social Villa Calzada, cortando una cinta que envuelve los hierros de una futura columna.
1989 – El 1º de Diciembre el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown declara localidad a Malvinas Argentinas, formada por los barrios: El Encuentro, Loma Verde, Barrio Lindo, El Canario y Barrio San Miguel.


Fuentes utilizadas para escribir esta Cronología:
El Colegio Apostólico San Fancisco Javier. Reseña Histórica, de Valerico J. Imsant
Partido de Almirante Brown. Su Historia. 1873-2005, Ricardo Raimondo
Claypole…algo sobre su historia y su gente, de Olga Passardi









[1] VILLA CALZADA, pueblo ya floreciente en la línea del F.C. de Buenos Aires a La Plata, donde paran hoy 50 trenes diarios, se halla en el cuartel 1º del partido Almirante Brown, que tiene por capital al hermoso pueblo de Adrogué, en cuya plaza principal se alza la estatua de su ilustre fundador. La congregación alemana del Verbo Divino, fundó en la Villa la “Escuela Apostólica San Javier”, seminario para la preparación de predicadores y misioneros, único en su género en Sud América, auspiciado por el Vaticano, con un grandioso edificio de dos cuerpos, que tiene capacidad para 200 alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario