The Cambridge
Economic History of Latin America . Volume I:
The Colonial Era and the Short Nineteenth Century, ISBN-13: 978-0-521-81289-4 (hardback); ISBN-10:
0-521-81289-5 (hardback) y The Cambridge
Economic History of Latin America . Volume II: The Long Twentieth
Century ,
ISBN-13: 978-0-521-81290-0 (hardback); ISBN-10: 0-521-81290-9 (hardback);
editados por Víctor Bulmer-Thomas – Royal Institute of International Affairs
-, John H. Coatsworth – Harvard University – y Roberto Cortés Conde
– Universidad de San Andrés – (Cambridge University Press, 2006) forman
una obra imprescindible para comprender la naturaleza y la extensión de lo que
muchos llamamos “la dependencia latinoamericana”.
En la página 169 del Volumen II podemos leer
una breve reseña de los planteamientos básicos que muchísimos argentinos nos
hacíamos en la década de los 70s respecto a las deficiencias institucionales
ibéricas respecto a las anglosajonas, diferencia que explicaría en parte la
dependencia estructural de estos confines.
Sin embargo, perlitas imperdibles podemos
extraer en casi todas las frases de estos bellos ejemplares de la Cambridge University
Press: 607 páginas el Vol. I y 755 el Vol. II.;
14 ensayos el primero; 15 ensayos el segundo.
En la Introducción leemos:
“Los gobiernos y los colonos europeos
introdujeron cambios masivos en el uso de la tierra y en la organización del
trabajo”.
En “The Global Economic History of European
Expansion Overseas”, de Patrick Karl O’Brien, de la Oxford University ,
seleccionamos esta frase:
“Desde sus comienzos como un proceso de
exploración marítima, los costos en la forma de inversiones privadas o
estatales fueron destinados para construír, proteger y desarrollar el comercio
con sociedades y emprendimientos coloniales ultramarinos”.
“The Pre-Columbian Economy”, de Rebeca Storey
y Randolph J. Widmer, de la
University de Houston, nos recuerda que:
“Pero en Latinoamérica, la misma
latitud se divide por las pendientes altitudinales que dan por resultado una
increíble diversidad de ecosistemas con diversas culturas adaptándose al
mosaico de regímenes medioambientales”.
A su vez, el ensayo “Land use and the
Transformation of the Environment”, de Elinor G.K. Melville, de la York University ,
dice:
“Los españoles y los portugueses
llegaron al Nuevo Mundo con la intención de reproducir sus sociedades y sus
paisajes cotidianos”.
En “The Demographic Impact of
Colonization”, Linda A. Newson del King’s College, de Londres, afirma:
“La llegada de los europeos a
las Américas provocó tal vez el mayor colapso demográfico en la historia. En
1492 la población nativa es estimada en alrededor de 50 o 60 millones de
personas, y a mediados del siglo diecisiete ella se redujo a los 5 o 6
millones”.
De la Universidade Estadual
de Campinas, John M. Monteiro, en “Labor Systems”, dice:
“Orígen caribeño de las
instituciones del Nuevo Mundo. El primer estadio de la expansión española en el
Caribe introdujo prácticas y políticas de trabajo para conformar relaciones
entre los europeos y los amerindios en distintas maneras, con importantes
ramificaciones para la posterior conquista de poblaciones mas numerosas en el
continente”.
John H.
Coatsworth, de Harvard University, en “Political Economy and Economic
Organization”, señala:
“Por más de dos siglos,
viajeros, políticos, historiadores, y economistas, han sostenido que las
instituciones portuguesas y españolas inhibían el crecimiento económico.
Alexander von Humboldt repetidamente contrastaba la evidente abundancia de los
recursos naturales de la región con su relativa pobreza, la cual él atribuía al
desgobierno español”.
Del Colegio de México, Carlos Sempat
Assadourian escribe “Agriculture y Land Tenure”, ensayo en el cual afirma:
“De acuerdo al modelo que José
Acosta enseña en su Historia natural y moral de las Indias, publicado
por primera vez en Sevilla en 1590, en el vasto Nuevo Mundo conquistado por
España ‘tres tipos de gobierno y de vida fueron encontrados entre los Indios’.
Los aztecas y los incas representaban la más complejas formas de gobierno:
‘repúblicas’ en el sentido aristotélico, con casas reales hereditarias y con un
alto grado de desarrollo agricultural. Las otras dos eran distintas variaciones
del estado ‘totalmente bárbaros’: escasa población, escaso territorio, mínima
organización social”.
En “The Mining Industry”, Enrique
Tandeter, de la
Universidad Nacional de Buenos Aires explica:
“Los yanaconas de Potosí
eran trabajadores independientes que controlaban el proceso minero
completamente, desde la extracción de los minerales hasta su fundición. Ellos
eran conocidos como indios varas porque los propietarios de las minas,
en su mayoría españoles, les daban una determinada superficie, medida en varas,
dentro de las minas para trabajar, en un arreglo similar a un arriendo. Los yanaconas
usaban sus propias herramientas, hacían sus propias escaleras, y contrataban a
otros indios para que los ayudaran”.
Completan estos dos volúmenes
imprescindibles para conocer aspectos bastante desconocidos de nuestra historia
tan manipulada por los extremismos históricos:
“Premodern Manufacturing”, de
Aurora Gómez Galvarriato, Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE.
“Commercial Monopolies and
External Trade”, de Graciela Márquez, del Colegio de México.
“Money, Taxes, and Finance”, de
Carlos Marichal, Colegio de México.
“The Economic Consequences of
Independence in Latin America”, de Leandro Prados de la Escosura , Universidad
Carlos III.
“Globalization in Latin America
before 1940” ,
Luis Bértola , Uruguay
y Jeffrey G. Williamson, Harvard
University .
“Foreign Capital Flows”, Alan M.
Taylor, University de California.
“The External Context”, Marcelo
de Paiva Abreu, Pontificia Universidade do Rio de Janeiro.
“Globalization and the New Economic
Model in Latin America ”, Víctor Bulmer Thomas,
Royal Institute of International Affairs.
“The Institutional Framework”, Alan
Dye, Columbia University .
“Fiscal and Monetary Regimes”,
Roberto Cortés Conde, Universidad de San Andrés.
“Export-Led Industrialization”,
Richard Salvucci, Trinity
University .
“The Development of
Infraestructure”, William R. Summerhill, University of California .
“Economic Growth and Environmental
Change”, Otto T. Solbrig, Harvard
University .
“Labor and Inmigration”, Blanca
Sánchez Alonso, Universidad de Cantabria.
“Education and Social Progress”,
Fernando Reimers, Harvard
University .
“Structure, Perfomance, and Policy
in Agriculture”, Otto T. Solbrig, Harvard
University .
Guillermo Compte Cathcart
No hay comentarios:
Publicar un comentario